Efemérides

20 de Junio – Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano

      



Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires (a la sazón Virreynato del Perú, hoy República Argentina) el 3 de junio de 1770. Fue un intelectual, economista, periodista, político abogado, militar, criollo y porteño de destacada actuación en el Rio de la Plata durante las dos primeras décadas del siglo XIX.

Participó en la defensa deBuenos Aires,en las dos invasiones inglesas

Fue uno de los principales patriotas que impulsó la Revolución de Mayo, que destituyó al Virrey Baltasar de Cisneros y creó la Primera Junta, que reemplazó al gobierno y que integró como vocal.

Peleó en la Guerra de la Independencia contra los ejércitos realistas.

En 1812 creó la bandera Argentina, en la actual ciudad de Rosario.

Como general del Ejército del Norte tuvo a su cargo la Segunda Campaña Auxiliadora al Alto Perú, dirigiendo el éxodo jujeño y comandando las victorias de los revolucionarios en la Batalla de Tucumán y Salta.

Tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia de las PRovincias Unidas en Sud América, proyectando vanamente el establecimiento de una monarquía constitucional dirigida por un noble inca.

La educación del pueblo fue una de sus principales preocupaciones, puso gran énfasis en impulsarla, para ello, elaboró durante su estadía en España, un plan de acción con avanzadas ideas sobre la misma.

Murió en la pobreza,el 20 de junio de 1820 a pesar que su familia había sido una de las más acaudaladas del Río de La Plata antes de que él se comprometiera con la causa de la independencia.

  •  Sin que se ilustren los habitantes de un país, o lo que es lo mismo, sin enseñanza, nada podríamos adelantar
  • La patria necesita de ciudadanos instruidos
  • No es fácil corresponder en que ha podido consistir, ni en que consista el fundamento más sólido, la base, digámoslo así, y el origen verdadero de la felicidad pública, cual es la educación, se halla en un estado tan miserable, que aun en las mismas capitales se resienten a su falta. (…) A la falta de estos establecimientos debemos atribuir los horrores que observamos

                                        

 

 

 

02 de abril de 1982 – 02 de abril de 2014

Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

 


 02 de abril de 1928 – 02 de abril de 2014

Aniversario de Lago Puelo

En 1928, Remigio Nogues, un maestro porteño enviado por el Gobernador del Territorio Nacional del Chubut, promovió  la necesidad de crear una Comsion de Fomento y el 2 de abril del mismo año, se constituyo la Comisión de Fomento de Lago Puelo integrada en su gran mayoría por maestros y comprendiendo los valles de Lago Puelo, Cerro Radal, Golondrinas, El Hoyo, el Turbio y Lago Esperanza.


 

24 de marzo de 1976 – 24 de marzo de 2014

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia