Nuestra Escuela de Artes
El Instituto Superior de Formación Docente Artística, ISFDA N° 814, o Escuela de Arte de la Cordillera dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut, es una institución pública y gratuita con la que contamos en nuestra localidad desde hace más de veinte años. En la actualidad ofrece cuatro carreras de formación docente: Profesorados de Artes Visuales, Música, Teatro y Danzas con orientación en danzas folklóricas y una enorme variedad de talleres, trayectos y elencos de formación artística vocacional (FAV)para variadas edades y en todos los lenguajes del arte, incluida la escuela de Luthería que es única en sus características en la Patagonia.
Nacida en 2002 como una propuesta vocacional y desprendida del ISFDA N° 805 de la ciudad de Trelew, nuestra escuela funcionó en sus comienzos en el edificio de la Escuela 109 del Paraje Entre Ríos de la localidad de Lago Puelo y actualmente mantiene este espacio como una de las sedes junto con el anexo en la Escuela N° 223 de El Hoyo. La secretaría administrativa y sede central funcionan en la Escuela N° 194 de la Isla Norte de Lago Puelo en el horario vespertino. Desde hace unos años también la Escuela N° 788 es extensión áulica de varios espacios de la FAV y profesorados.
El equipo directivo en la actualidad está conformado por una directora, una vicedirectora y una secretaria académica junto con un equipo de coordinaciones que conforman el equipo de gestión 2023 – 2027.
Directora: Lic. María de los Ángeles Calero
Vicedirectora: Prof. Gabriela Durand
Secretaria académica: Prof. Natalia Manuel
El ISFDA N° 814 ha sido pionero en formación docente y es referencia fundamental para la producción de conocimientos artísticos y promotora de experiencias en arte en la Región, recibiendo cada año en los profesorados a una gran cantidad de estudiantes que provienen de la zona rural y de diferentes comunidades de la meseta y la cordillera. Además, resulta un espacio clave para la formación continua de docentes de artes de la Región 1 ofreciendo distintas capacitaciones, cursos y cátedras abiertas para profesionales de la enseñanza del arte que ya están trabajando en las escuelas.
El proyecto institucional de la FAV (Formación Artística Vocacional) 2023 – 2026 incluye una amplia oferta de talleres y trayectos formativos, así como los elencos y la escuela de Luthería.
La FAV en Música cuenta con una formación de tres años en Lenguaje, Ensamble, Informática aplicada a la música e instrumentos (guitarra, guitarra eléctrica, teclado, piano, canto, violín, acordeón, saxo, bajo, batería, percusión, contrabajo, flauta, entre otros) en los niveles de Infantil, Iniciación, jóvenes y adultos.
La FAV en Artes Visuales ofrece talleres de Dibujo, Pintura, Escultura, Grabado, Cerámica, Objetos de Diseño, Dibujo y medios digitales, entre otras propuestas desde las infancias, hasta jóvenes y adultos.
La FAV en Teatro ofrece talleres de iniciación infantil, de jóvenes y adultos, así como talleres que luego conforman elencos.
Desde hace muchos años funcionan talleres con perspectiva de inclusión para personas con y sin discapacidad como el Taller de danzas inclusiva y el Taller de arte integrador.
Los elencos de nuestra escuela surgen como desarrollo de las trayectorias estudiantiles en la FAV. Contamos con los siguientes elencos: Banda de vientos, Banda de rock, Orquesta, Coro, Percusión, Ensamble de guitarras, Música Antigua, Danzas Folklóricas, Folklore instrumental, Radioteatro y Teatro. Estos elencos nos representan como escuela de arte y recorren diferentes localidades e instituciones públicas llegando con el lenguaje artísticos a todos los rincones de nuestra Región.
Desde el año 2023 se ha promovido la extensión de las ofertas de la FAV en diferentes espacios de la comunidad como las Direcciones de Cultura de las Municipalidades de Lago Puelo y El Hoyo, Clubes de barrio, Centros de Adultos Mayores, bibliotecas y escuelas. Estos talleres son los denominados “talleres externos” y nos han permitido incluir a una población más amplia y diversa al aprendizaje del arte.
La escuela de Luthería funciona de lunes a viernes de 17 a 22 hs y los sábados de 9 a 12 hs en el taller que se encuentra en el Paraje Entre Ríos, en el predio de la Escuela N° 109. El taller de Luthería ofrece una formación integral en cordófonos (construcción de violines, violas, guitarras, entre otros) así como también un servicio de reparación de instrumentos para las orquestas e instituciones de la localidad y del público en general. Estos espacios están a cargo de los luthieres Gustavo Martino y Marcelo Carrizo. Los días jueves se ofrece un taller de construcción y reparación de instrumentos de percusión (tambores y bombos) a cargo de Leandro Alonso.
Algunos de los proyectos institucionales más importantes de nuestra escuela son: el Programa Institucional de Radio del ISFDA N° 814 que se emite semanalmente por diferentes radios de la región llegando con este medio a todas las localidades de la Comarca; el proyecto de Semana de las artes que se lleva a cabo en el mes de septiembre con objetivos que persiguen la articulación interna entre FAV y Profesorados así como la vinculación del instituto con las escuelas asociadas y la comunidad en general. Con este proyecto, el ISFDA N° 814 se convierte en un polo educativo y artístico de gran impacto para la comunidad ofreciendo propuestas para todas las edades totalmente gratis.
También el Anexo de El Hoyo tiene sus proyectos característicos ofreciendo una participación muy importante en la Feria del Libro que organiza anualmente el Ministerio de Educación en la Escuela N° 734 y el proyecto institucional de LA PEÑA DEL ANEXO que se realiza anualmente en el mes de octubre promoviendo la integración de nuestra escuela con la comunidad educativa de El Hoyo.
Si bien los proyectos de gestión se renuevan con las diferentes elecciones de Equipos
Directivos, existe una fuerte cultura institucional comprometida con los lenguajes artísticos y la historia regional que le da una identidad muy relevante a la escuela dentro de la Comarca. Este equipo de gestión asumió en 2023 un compromiso con la enseñanza del arte desde una perspectiva inclusiva, situada, intercultural y con el eje central puesto en la defensa del derecho a la educación pública de calidad.